Abogados Despidos en Madrid

Especialistas en Despidos y Derecho Laboral

Nuestros abogados laboralistas de Madrid tienen una larga trayectoria al servicio de sus clientes en el área laboral, y cuentan con una amplia experiencia en materia de despidos. Pueden brindarte consejos sobre cómo lidiar con tu despido y qué recursos tienes a tu disposición.

Los abogados de despidos hablarán contigo para evaluar las causas del despido y definir la mejor forma de actuar. Debes saber que tienes un plazo de 20 días hábiles para presentar la reclamación ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC), luego de este tiempo la reclamación no será procedente.

En esta primera fase de reclamación ante el SMAC se busca llegar a una conciliación con la empresa, es decir, se buscar llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, en caso de no llegar a un acuerdo, en Belo Silva Abogados te asesoramos y representamos para denunciar y llevar el caso al Juzgado.

 

despidos laborales

¿Qué debes tener en cuenta cuando te despiden?

Se entiende por despido a la decisión adoptada por una persona jurídica para interrumpir la relación laboral de un trabajador que le presta sus servicios.

El despido puede darse de forma expresa a través de una carta de despido o de forma tácita, el trabajador no recibe una notificación de despido, pero existen signos inequívocos que indican la extinción de la relación laboral.

Un despido procedente es aquel que se ha realizado de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Trabajadores, es decir, de forma correcta, es importante saber que solo un juez puede declarar un despido como procedente.

Las empresas no pueden realizar un despido procedente, pueden despedir a un trabajador mediante un despido disciplinario u objetivo, de acuerdo a las causas que motivaron el despido y, el juez es quien tomará la decisión sobre si es un despido procedente o no. De hecho, el despido procedente no está establecido legalmente como un tipo de despido, es una declaración de que el despido fue hecho conforme a lo establecido en la ley.

Por ello, si estás siendo objeto de despido, recibe la carta de despido, firma y escribe “recibido y no conforme”, debes recibir la carta para conocer la causa del despido.

En Belo Silva Abogados te podemos ofrecer el asesoramiento y el apoyo legal para poder reclamar el despido y el finiquito de forma legalmente correcta.

despidos laborales

Tipos de despido e indemnizaciones

El Estatuto de Trabajadores establece los distintos tipos de despidos, cada uno de ellos se produce por causas diferentes:

  • Despido Disciplinario: el empresario podrá extinguir el contrato de trabajo a través de un despido causado por faltas graves imputables al trabajador, el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores establece los diferentes supuestos que pueden ser considerados como faltas graves, este tipo de despido no requiere preaviso. El despido disciplinario no sobrelleva indemnización, pero el trabajador tiene derecho a finiquito y a paro.
  • Despido objetivo: en este tipo de despido la relación laboral se extingue fundamentalmente por causas económicas, de producción, organizativas o técnicas. El despido objetivo requiere de un preaviso de 15 días. El trabajador debe recibir una indemnización de 20 días por cada año laborado, con 12 mensualidades como máximo. Tendrá derecho también a finiquito y prestación por desempleo.

Para determinar si un despido es procedente o improcedente, el trabajador debe impugnar dicho despido, para ello, como se mencionó en párrafos anteriores tiene un plazo máximo de 20 días hábiles. En Belo Silva Abogados nos encargamos de realizar los trámites necesarios para que puedas realizar la impugnación del despido. Nuestro equipo de abogados laboralistas te dará todo el apoyo y asesoría que necesites.

Al proceder por la vía judicial, el juez determinará quién tiene la razón y dictaminará si es:

  • Despido Procedente: la razón para el despido está justificada y el proceso se ha desarrollado de forma correcta, el trabajador no tiene derecho a indemnización si el despido es disciplinario, en caso de despido objetivo, la persona tiene derecho a una indemnización por 20 días por años trabajados, como máximo durante 12 meses.
  • Despido Improcedente: la razón para el despido no está justificada, es decir la empresa no puede demostrar el incumplimiento del trabajador, o no ha cumplido con el proceso establecido por la ley. La empresa tiene como opciones:
    • Pagar una indemnización al trabajador de 45 días por año trabajado (anteriores al 11 de febrero del año 2012) y 33 días de salario por cada año trabajado posterior a esta fecha. La cuantía de la indemnización no puede superar los 720 días de salario.
    • Devolver al trabajador su empleo, pagando los salarios que dejó de percibir desde el momento del despido hasta la fecha en que fue reincorporado.
  • Nulo: cuando la causa que ocasionó el despido está relacionada con discriminaciones prohibidas por la ley o la Constitución de España, así como cuando sean violatorias de derechos fundamentales del trabajador, el juez considerará el despido como nulo y el trabajador debe ser reintegrado de inmediato a su puesto de trabajo. 

En Belo Silva Abogados te brindamos todo el apoyo y asesoría para impugnar el despido o iniciar todas las acciones legales pertinentes para lograr la extinción del contrato de trabajo y que obtengas la máxima indemnización.

 

Contacta con nuestros Abogados para Despidos en Madrid

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Aceptar para enviar

15 + 3 =

whatsapp Belo Silva Abogados